domingo, 14 de septiembre de 2014

Individualismo y trabajo colectivo

Una semana muy intensa, sin duda...

Comenzábamos también la asignatura "Lengua y Tecnología: Recursos", de cuarto curso de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la Escuela de Magisterio de Donostia (UPV/EHU). Esta asignatura, que se imparte en euskera, es parte del grupo de asignaturas que configuran el minor (o especialidad) denominado "El euskera, herramienta para la educación". Sí, a mí también se me hace un poco raro pensar en una lengua como una herramienta... y más en el caso de una lengua minoritaria en situación diglósica, una lengua cuyos hablantes conocemos bien la lengua mayoritaria...

Dejo aquí tres enlaces para quien quiera profundizar en los contextos sociolingüísticos vascos: Resultados del estudio longitudinal sobre el uso del euskera en la calle, 1989-2011 (pdf), un artículo de Kerman Romeo en El País en relación a este estudio: El uso habitual del euskera sigue siendo minoritario en la calle, y unas cuantas estadísticas de EUSTAT sobre el uso del euskera


Bueno, el caso es que tengo la suerte de ser la única docente en el mundo que imparte esta asignatura en Magisterio... al menos que yo sepa. No hay manuales, ni otros docentes con quien coordinarme, ni referencias de años anteriores. Este es el segundo curso en que la trabajamos y vamos a volver a empezarla de cero. Una gran suerte.




Este año, en esta asignatura nos hemos encontrado estudiantes provenientes de siete grupos diferentes, entre ellos grupos de mañana y de tarde y grupos que hasta ahora habían cursado Magisterio en modalidad semi-presencial, estudiantes de los grados de Educación Infantil y de Educación Primaria. Te das cuenta, al entrar en clase, que no es un grupo sino más bien un archipiélago, pequeñas islas aisladas unas de otras, que se pueden dibujar en un mapa e identificar a qué clase pertenece cada isla en origen.

Esta forma de itinerarios y agrupaciones promueven el individualismo, que cada cual vaya a su bola y salve, de la forma más eficiente posible, el último curso de la carrera. Total... lo importante es hacer lo que sea que haya que hacer para sacar el título, ¿no?

¿Educadores individualistas?

"Imaginad que sois tutores de un grupo de 6º de Primaria que, por circunstancias de ajustes del mapa escolar, está conformado por niños y niñas de diferentes centros educativos. Algunos se conocen desde Infantil, otros han llegado "sueltos", sin otros compañeros, otros en su clase original no tenían relación pero al juntarse en este grupo se han sentado juntos... En este contexto, ¿comenzaríais directamente dando Matemáticas o Lengua?"

Eso es lo que les plantee al principio y claro, no hubo dudas en decir que no, que había que ir ayudando a las niñas y niños a conocerse. Entonces, comenzamos pensando en grupos de qué forma podíamos conocer mejor, si sabíamos dinámicas o juegos para que fuéramos conociéndonos, si las tecnologías sociales podrían ayudarnos... y fuimos mezclando los grupos para, con la excusa de intercambiar ideas, nos fuéramos conociendo.

Muchos de los juegos propuestos estaban pensados para aprendernos los nombres y alguna característica peculiar de cada cual, pero como bien dijo una persona de clase, eso no es "conocernos", porque conocernos requiere tiempo, relacionarnos, hablar, intercambiar ideas, situaciones, haceres y sentires... Es posible que hayamos pasado tres años al lado de personas de las que no conozcamos nada, incluso aunque hayamos hecho trabajos de clase juntos, porque estábamos más preocupados en el trabajo en sí (contenidos) que en las formas de relacionarnos.

Las formas de trabajo en las instituciones educativas/formativas están destinadas a competir, a que cada cual se busque la vida, a que lo único importante sea el contenido, la transmisión del conocimiento. Ahora nos dicen que el eje es el estudiante. El estudiante, en singular. Sus competencias. Su eficacia. Su liderazgo. Su productividad.

En nuestro caso, en Magisterio, además, se busca que cada estudiante sepa crear unidades didácticas, que sepa programar un curso entero, un ciclo entero, sentados en el aula de Magisterio, sin conocer a las niñas y niños con quien vayan a trabajar. Tienen que programar a priori, y cuanto más definidas, perfiladas y perfectas sean sus unidades, mejor nota. Saben clasificar a los niños y niñas según pruebas diagnósticas, y darles "lo que necesitan" para mejorar.

Promovemos la formación de educadores individualistas que trabajen con los niños y niñas dando respuestas individuales a lo que se ha decidido previamente que son problemas. Cuanto mejor hagan el trabajo solicitado por cada docente, mejor calificación van a tener; en todo el sistema educativo, se premia la obediencia, por eso es tan importante que los futuros docentes sepan programar unidades didácticas, que no son más que herramientas para saber mandar sobre el alumnado con un revestimiento de estar haciendo Ciencia. Pasan de ser estudiantes universitarios obedientes a ser docentes que deciden y mandan sobre los niños y niñas y sobre las familias. Normalmente, asumen esos roles con naturalidad, es lo que les han dicho que hay que hacer.

Propuestas para trabajar colectivamente

¿Podemos flexibilizar estructuras para trabajar colectivamente en Magisterio? ¿Podemos dejar de dar prioridad a los contenidos y desarrollar propuestas de participación en las que lo más importante sean las formas de relación? Solo hay una forma de saber si es posible: ¡¡¡HACIÉNDOLO!!!

Esta semana, hemos ido pensando y proponiendo ideas que podríamos hacer que promuevan la construcción colectiva mediante las relaciones con la gente, dentro de Magisterio y también fuera. La idea de inicio ha sido muy sencilla: "¿Qué queréis hacer en esta asignatura que suponga trabajar colectivamente? Es vuestro último año, ¿qué os apetece hacer? ¿Qué queréis hacer con otras personas aprovechando que estáis aquí?" Es una idea sencilla pero al mismo tiempo nos ha costado un poco comenzar a responderla. No significa que tengamos que hacer todo lo propuesto, ni que todos tengamos que hacer todo... iremos decidiendo sobre la marcha. Lo importante es que desarrollar las propuestas que surjan nos ayude a participar colectivamente, relacionándonos con la gente de forma más horizontal.

Algunas ideas:
  • Preparar una fiesta en el campus
  • Organizar talleres de masaje, o de zumba, o de otras cosas
  • Hacer una revista electrónica o de papel que recoja nuestras ideas y reflexiones en torno a la educación
  • Hacer un blog colectivo de lo que decidamos
  • Hacer un programa de radio
  • Grabar sketches o bromas
  • Debatir los temas que nos interesan
  • Aprender juntos a usar tecnologías sociales
  • ...
En todas ellas, la clave está en la participación, y la comunicación y las TIC son herramientas, formas y medios que nos ayudarán a relacionarnos, así que no se puede decir que no trabajemos la asignatura ;-) Y a lo largo de todo el proceso, iremos aprendiendo a cómo promover la participación en la escuela, cómo escuchar a los niños y niñas, ayudarles a comunicarse y crecer relacionándose con los demás, trabajando colectivamente.

Quedamos en que tenían un 10 en la asignatura pero que irían perdiendo puntos por actitudes individualistas, mirar más lo suyo en lugar de ayudar a otros, fijarse solo en el proyecto propio y no colaborar en otros proyectos cuando sea posible, sacar adelante el proyecto "por imposición" (sin que la gente participe en su desarrollo), dar más importancia a que el proyecto "salga bien" y rechazar la colaboración de personas que van a otros ritmos... Se trata de que los proyectos sean excusas o herramientas que faciliten que nos vayamos conociendo y vayamos aprendiendo a hacer cosas con la gente.


Para mantener abierto el debate, terminamos la sesión con este vídeo donde se plantean los espacios y tiempos cotidianos (frente a los territorios/horarios que suponen las instituciones educativas). En este vídeo no pasa nada... o pasa todo. Es la vida. Gente pasando. Gente charlando. Gente jugando. Sin agrupaciones por edades, ni niveles, ni objetivos. Sin diversificación curricular. Sin educación especial. Gente construyendo el barrio... mientras quienes ostentan el poder lo destruyen...



ESPACIOS Y TIEMPOS COTIDIANOS from unilco on Vimeo.


jueves, 11 de septiembre de 2014

Educación paqué ???

Tras la primera sesión del martes de Didáctica de la Lengua, en la que empezamos por las ideas que habitualmente se trabajan en esta asignatura, hoy hemos tratado de movernos de perspectiva, dejar de pensar como maestros/as y hablar de cómo nos comunicamos, dónde, de qué manera se desarrolla la comunicación... Estamos ya tan habituados a pensar en "cosas para clase" que no sabemos lo que hacemos en la vida real.

Por ejemplo, ¿cómo suceden las conversaciones cotidianas? ¿Cómo hablamos, sobre qué, de qué forma cuando nos encontramos con una amiga por la calle? Una no piensa cuando se levanta "hoy vamos a hablar de los medios de transporte" y se pone a hablar de aviones con la vecina en el ascensor, siguiendo la guía de preguntas para "dinamizar la conversación"... y después, cuando ya va llegando al portal, se le pasa una plantilla con criterios de evaluación y una lista de los errores gramaticales cometidos para que vaya mejorando. Y, sin embargo, aprendemos a hablar, a comunicarnos con otras personas, a hacer amigos, hasta, incluso, en algunos casos, hasta a ligar. Ahí, sin plantilla conversacional, a pelo.

La verdad es que lo que hacemos en clase, resulta ridículo en cualquier otro contexto, pero son esas actividades artificiales que hacemos en clase las que utilizamos para decir si un niño "es competente" o si "tiene habilidades comunicativas". Al mismo tiempo, nos cuesta darnos cuenta de todas las acciones comunicativas que desarrollamos a lo largo del día en nuestra vida cotidiana.

Otro ejemplo que ha surgido en los grupos es cómo empezamos a leer un libro por placer. Suponiendo que la escuela sea el lugar donde se enseña a leer, una vez desaparece la obligatoriedad, deberíamos seguir leyendo libros por placer, se supone... ¿por qué hemos leído el último libro que hemos leído por placer? ¿porque nos lo han regalado, nos lo ha recomendado una amiga, lo hemos cogido de la biblioteca...?


Qué diferente es leer un libro porque una amiga o un amigo ha pensado que nos gustaría leerlo, porque nos conoce, nos quiere y quiere que disfrutemos con su lectura, o leerlo porque hemos entrado a la librería, nos ha llamado la atención y nos lo hemos comprado porque queremos poseerlo, como compulsión consumista, tal vez porque el título nos ha llamado la atención, o la portada, o la sección en la que el tendero lo ha colocado (merchandising)... Casi todos los últimos libros que he leído los he comprado por compulsión, después porque una persona tenía interés en que yo lo leyera para que yo recibiera ese pensar (recomendación vertical) y el último ha sido una recomendación desde el cariño, un libro de segunda mano de una pequeña tienda que tiene una dedicatoria y nos costó 1 euro... Nada que ver la lectura...

Dedicatoria encontrada en el libro


Ah, y después de acabarlo no hice ninguna ficha de valoración del libro, nadie me hizo preguntas para comprobar a ver si realmente lo había leído todo o me había saltado partes, ni tuve que escribir una descripción de los personajes principales. Lo que hice fue ir comentando a medida en que lo iba leyendo lo que contaba el libro con quien me lo había recomendado y así, de paso, compartimos el disfrute de la lectura.

¿No os parece una crueldad pedir a un niño que escriba un cuento o algo que le ha pasado en su vida, y devolverle el texto que ha escrito con esfuerzo y tal vez con mucho cariño con un "te faltan algunas haches", "las ideas no están bien organizadas" o "a ver si pones las mayúsculas que faltan en el texto, después de los puntos"? Tengo un escrito (en euskera) de mi hijo de 5º de Primaria en el que la maestra le escribió en rojo un "TXAPUZERO" porque no tenía buena letra y había borratajos (con lo que supone de incoherencia porque a él no le habrían dejado utilizar esa palabra, que es una palabra de castellano - chapucero -  con ortografía en euskera).

Con lo que me cuesta escribir estos posts, sería gracioso que alguien escribiera un comentario en el que pusiera que utilizo demasiado los puntos suspensivos, no me he ajustado a la longitud adecuada para un post de un blog o las ideas no están muy organizadas... pues eso es lo que se hace en la escuela. Pero es por el bien de los niños y niñas, para que aprendan a escribir como nosotros queremos.

EDUCACIÓN PAQUÉ ???


Si podemos aprender a comunicarnos de muchas maneras fuera de la escuela, y lo que hacemos en la escuela poco tiene que ver con la comunicación de la "vida real", entonces, ¿para qué ir a la escuela? ¿Cuál es el problema de la Educación? ¿Qué es lo que está pasando para que haya una diferencia tan grande entre lo que pasa en la vida y lo que pasa en la escuela?

Entonces hemos visto los primeros 6 minutos de este vídeo: EL PROBLEMA



... y se ha hecho el silencio en clase.

Como futuros miembros del cuerpo docente, su misión será, tal y como se menciona en el vídeo, "dirigir el pensar" para hacer súbditos dóciles y obedientes. Vamos, y mi trabajo es formar a ese cuerpo docente que dirija ese pensar, enseñando a los estudiantes de Magisterio a comprender las leyes educativas y curriculums, y a hacer programaciones y unidades didácticas. Aceptemos que es para eso para lo que nos pagan, no hay engaños, tenemos que cumplir la ley. Eso es el sistema educativo, un sistema que, además, es obligatorio, nadie puede librarse de él. Si no llevas a tus hijos al colegio, te arriesgas a que te quiten la custodia, nada menos. El gobierno no duda en la importancia de que todos pasemos por este sistema...

¿Podemos hacer algo para que esto no sea así, para no ser meros transmisores de los mecanismos de control del poder? ¿Resistirnos y desobedecer? ¿Flexibilizar estructuras? ¿Abrir la escuela a la vida? ¿Quemar la escuela? ¿Ser "malos profesores" para así influir menos en los alumnos y alumnas y transmitir menos lo que transmitimos? ¿Trabajar colectivamente de forma que no se haga en clase lo que nosotros como docentes predeterminamos sino lo que quieran o decidan los estudiantes, la comunidad, el barrio?

Yo no sé cómo responder a esto, realmente no sé lo que haremos, solo puedo decir que no voy a decir a los estudiantes lo que tienen que hacer, serán ellos, y yo junto a ellos, quienes vayamos proponiendo y haciendo cosas de forma colectiva, sintiendo cómo nos sentimos haciéndolas y pensando en cómo ir construyendo sobre la marcha.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Comenzamos la asignatura de Didáctica de la Lengua... intercambiando opiniones

Ayer martes (9/09/2014) comenzamos la asignatura "Didáctica de la Lengua" de Magisterio (Grado de Educación Primaria). Bueno, en realidad, la asignatura es "Didáctica de la Lengua y de la Literatura", pero se da el extraño caso de que se da separadamente la Lengua y la Literatura... como si se pudieran separar... pero bueno, tampoco se puede separar la lengua del lenguaje corporal, estético, audiovisual... y así andamos... la universidad es asín. La sabiduría. Los compartimentos.

Para que los estudiantes (unos/as 35 estudiantes de 3º curso) puedan defenderse desde su propio pensamiento, después de una pequeña presentación, preparé 10 afirmaciones relacionadas con el área de alguna forma, 5 afirmaciones en cada hoja. Primero pensaron rápidamente si estaban de acuerdo, en desacuerdo o si no tenían una posición clara con cada afirmación, y después, fueron trabajando en grupo cómo veían cada afirmación y en qué basaban su posición.

Las afirmaciones tal y como se repartieron

Fuimos mezclando las personas de los grupos, primero entre los que tenían las mismas frases y después entre quienes tenían diferentes afirmaciones. Al final, comentamos algunas cosas en el grupo general y quedamos en continuar el debate mañana jueves. Me pareció una forma de aproximarnos a las cuestiones que quizá vayamos tratando en la asignatura, a ver qué os parecen las afirmaciones y con cuáles estáis de acuerdo o en desacuerdo:

*Las afirmaciones son traducción de las originales en euskera, que es la lengua en la que se cursa la asignatura
**La mayor parte de los centros educativos del País Vasco son bilingües, con el euskera como lengua vehicular prioritaria

  • Conviene que los niños y niñas aprendan lo antes posible a leer y escribir, para apropiarse del conocimiento.
  • En la escuela hay que promover principalmente la comunicación oral, y mucho menos la comunicación escrita.
  • En la escuela, tenemos que tratar que los niños y niñas hablen solo en euskera.
  • Es mejor enseñar en la escuela el euskera estandar que los dialectos.
  • La lengua no se debe separar del resto de ámbitos de conocimiento y de vida.
  • Las secuencias didácticas limitan la participación y la creatividad de los niños y niñas.
  • La participación es un buen camino para desarrollar la comunicación.
  • Tenemos que ayudar a desarrollar la comunicación para promover la participación.
  • La estructura de la lengua condiciona el pensamiento.
  • Al trabajar la lengua, los docentes transmitimos estructuras de pensamiento y de poder

A partir de estas afirmaciones, debatimos sobre la estandarización del conocimiento y la separación que se genera en la escuela entre lo que se conoce y se habla en entornos humanos naturales y lo que pasa dentro de la escuela.

El debate está abierto, por si te animas a participar ;-)

Nota: no es casual que las frases estuvieran escritas a mano... fue un guiño en relación a la estandarización...

lunes, 8 de septiembre de 2014

Por el camino de baldosas amarillas del desempoderamiento

Trabajo en el área de la enseñanza y la didáctica de las lenguas desde hace más de 25 años y ahora, gracias a la relación con Javi Encina, UNILCO-espacio nómada y los ilusionistas sociales me he dado cuenta de que, en realidad, no sé nada. Todo lo que he hecho hasta ahora ha sido transmitir estructuras de pensamiento y moldes, mantener los procesos educativos bajo control y decidir por los estudiantes... aunque creía que estaba haciendo otra cosa... siempre experimentando nuevas formas pero, en realidad, sin salirme del círculo pautado.

Pero ya no más. No quiero seguir contribuyendo a transmitir el sistema de poder. Lo que pasa es que me ando peleando en continua contradicción, porque 25 años son muchos años y ahora no sé lo que tengo que hacer, porque no "tengo que hacer" nada, sino participar en la construcción colectiva de lo que surja. Y eso da mucho vértigo. En cuanto me descuido, tiendo a controlar la situación, es como si fuera apagando fuegos pensando en que se va a quemar algo y resulta que son para calentarse o preparar la comida, y claro, si apago el fuego, mando al carajo el asado...

Vamos, que no me resulta nada fácil, aunque sé que en realidad es sencillo, pero parece que tengo la cabeza compartimentada y muy bien estructurada. Un desastre, vamos.

He pasado un par de meses cayendo como Alicia, es lo que tiene el estructuralismo... que hasta para caer me siento como alguien estructuralista como yo...
Alice in Wonderland, by The Sexy Roxas
y creo que ya es hora de tomar el camino de baldosas amarillas del desempoderamiento, caminar con alegría junto a personas que nos vayamos encontrando sin importar hacia dónde vamos, caminar y compartir, ir despacio, hacer cosas juntos, vivir...


Lo que pasa es que soy un poco torpe con los zapatos rojos, a ver si aprendo a andar y brincar con ellos... con ayuda de un poco de ilusionismo social... ;-)





Nota: la analogía de Alicia y El Mago de Oz no es mía, es de Javi Encina. A mí no se me habría ocurrido ;-)

sábado, 6 de septiembre de 2014

¿Quién manda aquí? Yo no necesito poder

Quién Manda



Nunca se vive suficiente
Le dijo ella al dependiente
Nunca se vive para siempre
Y fue entonces urgente
Que no entiende el reflejo
No conoce al oponente

Falta de ternura, compromiso
Indigente, volveremos a vernos
En cualquier otro continente
¿Quién me ayuda si no yo
A caer por la pendiente?
Cuando no queda,
De mi brota

Y si ya tengo el agua que me da la lluvia
Si conozco lo grande que me da el cielo
Si ya tengo lo oscuro que me da la noche
Si entiendo lo que pasa cuando arde el fuego
Si se abren los caminos cuando hay estrellas
Si puedo vivir con lo que cae al suelo
Si no me falta la esperanza gracias a la mañana
Yo no necesito poder

¿Quién manda aquí? ¿Quién?
¿Quién manda aquí? ¿Quién?
Tiempo de ver cómo se levanta la gente
Yo no necesito poder

¿Quién manda aquí? ¿Quién?
¿Quién manda aquí? ¿Quién?
Tiempo de ver cómo se levanta la gente

Yo no necesito poder
¿Quién manda?

Van a tardar en llegar
No me importa esperar
Si me atrevo a cruzar esa línea
No creo que vuelva
Pero recuerda
Mi fe es intocable
Y sé cómo salirme de las cuerdas
En mi la luz y las tinieblas
Partituras rotas
Todas en las corrientes entras las piernas
Pensamientos en la celda
Si no nace, en ti siembra

Y si ya tengo el agua que me da la lluvia
Si conozco lo grande que me da el cielo
Si ya tengo lo oscuro que me da la noche
Si entiendo lo que pasa cuando arde el fuego
Si se abren los caminos cuando hay estrellas
Si puedo vivir con lo que cae al suelo
Si no me falta la esperanza gracias a la mañana
Yo no necesito poder

¿Quién manda aquí? ¿Quién?
¿Quién manda aquí? ¿Quién?
Tiempo de ver cómo se levanta la gente
Yo no necesito poder

¿Quién manda aquí? ¿Quién?
¿Quién manda aquí? ¿Quién?
Tiempo de ver cómo se levanta la gente
Yo no necesito poder