viernes, 30 de mayo de 2014

#kfe08 en Donostia: ¿Qué es sobrevivir? #don01

(Entrada antigua publicada en el blog ainhoaezeiza.net el 30 de mayo de 2014)

El 23 de mayo de 2014 participé en el octavo encuentro organizado por Kfé Innovación como coordinadora de la sede en euskera de Donostia (#don01). En esta convocatoria, participamos un total de 28 sedes, repartidas en diversos lugares del mundo (esta es la lista de sedes).

Nuestro encuentro se celebró en Donostia en la sede de Hirikilabs , junto a la segunda sede de Donostia, #don02, coordinada por @mertxejbadiola, dentro de la iniciativa #ikaskide1314, y tras la primera fase del debate, nos reunimos ambas sedes para intercambiar ideas sobre lo que habíamos entendido cuando hablamos acerca de SOBREVIVIR.


¿QUÉ ES SOBREVIVIR?

Cuando comenzamos a aproximarnos a esta pregunta, resultó muy llamativo que asociamos la supervivencia al empleo: qué puesto de trabajo tenemos, cómo mantener viva nuestra empresa, cómo organizar nuestras relaciones laborales... Por lo que comentamos al principio, asociamos la supervivencia a aspectos económicos y a las relaciones generadas en contexto laboral.

Esa perspectiva me preocupó mucho, porque si no fuera por las vivencias del último mes probablemente no me habría dado cuenta de lo apegados, atados que estamos a ello... ¿Es tan importante el empleo en nuestra vida? ¿Vivimos totalmente condicionados por el mercado laboral?


RELACIONES DE PODER EN EL TRABAJO

Siguiendo por ese hilo, surgió el tema de las relaciones de poder en el trabajo. Dentro de las ideas para la innovación empresarial, se planteó como clave la horizontalización de las estructuras de relación y gestión de la empresa: parece ser que las empresas, o las organizaciones laborales en general, son más eficientes cuando las relaciones entre empleados de diversos rangos son más cercanas, ya que se facilita el intercambio de ideas y la colaboración.

Este es un asunto que he visto proponer en diversos foros y, a decir verdad, no estoy de acuerdo con esa visión. Al final, es perjudicial que, en organizaciones con claras estructuras de poder, se haga como que no hay diferencias entre trabajadores, que somos todos iguales a la hora de dar ideas y relacionarnos con los otros; deja la lucha social en suspenso y deja al trabajador en situación de debilidad ante quien ostenta realmente el poder. Claro, mientras la participación del trabajador sea en beneficio de la empresa no hay problema... las decisiones se toman entre todos, siempre que no nos salgamos del círculo.

Desde mayo ando profundizando en el concepto del desempoderamiento y reconozco que me ha cambiado la perspectiva de vida totalmente... sobre todo porque me sorprende cómo soy tan ciega a cosas tan evidentes... pero eso ya lo iré contando... Desde la perspectiva del desempoderamiento, que se establezcan con pretendida horizontalidad las relaciones en una estructura que, de por sí, es una estructura de poder, creo que genera una mayor sumisión, es decir, que queda nuestra fuerza en manos de quien ostenta el poder en una relación consentida de sumisión.

Si puedo elegir, prefiero que quede claro dónde se me sitúa en la pirámide de poder, sin generar confusión (algo que ya me ha dado algunos quebraderos de cabeza y malas experiencias en esa supuesta igualdad...). Esto me lleva necesariamente a otra reflexión a la que me da un poco más de miedo llegar: siendo como son las organizaciones escolares (y universitarias) unas claras estructuras de poder, ¿no será perjudicial trabajar con metodologías que aparentan relaciones más horizontales? Bueno, esta reflexión me resulta un poco más dura, porque en este caso, somos los docentes quienes ostentamos el poder y quienes, en lugar de dejar el poder hacia abajo, por medio de las metodologías activas disimulamos ese poder y generamos sumisión consentida...

Prometo escribir sobre esto un poquito más adelante, cuando vea que puedo explicarlo mejor, porque todavía me cuesta mucho asumir el daño provocado...


SUPERVIVENCIA INDIVIDUALISTA, SUPERVIVENCIA COLECTIVA...

Basar la supervivencia en el empleo parece que nos lleva a caer en una forma de vida individualista. Como es muy importante concentrarse en el empleo para asegurar esta forma de supervivencia, cada cual resuelve sus problemas laborales, se busca la vida para lograr un sueldo.

En el debate se planteó que, gracias a las características actuales del empleo, tenemos una vida mucho más rica, más extensa: vivimos muchas experiencias diferentes, conocemos a mucha gente, viajamos, conocemos mundo... En eso que estábamos charlando sobre la vida que nos permiten las actuales condiciones laborales, pregunta: ¿Tenemos más amistades que nuestros padres? ¿Mantenemos relaciones profundas, verdaderas con nuestras amigas y amigos?

Entonces, la charla tomó un cariz más personal. Poniéndonos a pensar sobre con quién y cómo nos relacionamos, nos dimos cuenta de que apenas conocemos a nuestros vecinos, que abandonamos hace tiempo a nuestros amigos de infancia y juventud y que vivimos en una especie de burbuja (al menos quienes nos reunimos en el kfé). ¿Cómo hemos llegado a esta situación? ¿Cómo hemos consentido que las relaciones que establecemos sean tan superficiales?

Es esta sociedad del espectáculo en la que vivimos, la que cambia los sentidos por el signo, la que convierte en contenido; y lo eleva por encima de cualquier otra cosa.

Parafraseando a Antonio Mandly, esta sociedad convierte la profundidad de la vida en superficie del objeto, el deseo/seducción en posesión, los ámbitos de la comunidad en recurso, el género (vernáculo), en sexo (económico); la política, en pragmática; la voluntad popular, en voluntad mayoritaria y ranking de audiencia; y el mundo en que se habla (formas de relación) en el mundo del que se habla (contenido).

Frente a esta sociedad del espectáculo, podemos decir que las culturas populares son el último paraguas que resiste con coherencia a la globalización. Gran parte del movimiento alternativo anti-globalización se ha globalizado y se ha convertido en una alternativa que juega en este mismo plano.

Formas de relación, contenidos, globalización
http://ilusionismosocial.org/mod/resource/view.php?id=476

 

SOBREVIVIR... VIVIR

Andábamos en ese debate cuando nos juntamos las sedes #don01 y #don02 para intercambiar lo que estábamos debatiendo y vimos que, al contrario de nuestro grupo, en el de #don02 habían interpretado "sobrevivir" en negativo, la supervivencia como vivir en mínimos, y, de alguna manera, reivindicaban que ya era hora de dejar de sobrevivir y empezar a VIVIR.

Disfrutar de la vida, buscar que las vivencias cotidianas de cada día sean buenas... en lugar de pasar la vida buscando una forma de vida ideal futura - y luchar por ello -, dejando que se nos escape la vida cada día en busca de una transformación social inabarcable e inconcreta, que nos lleva a luchar en el campo de juego del poder. Igual podemos ir haciendo cosas más fáciles que transformen nuestro día a día, como dijo @jmandonegi, ir pensando en cómo puede ser mejor nuestra vida, más agradable, más alegre, que podamos sentirnos mejor y vayamos haciendo cada día...

Dicho...


Y hecho...

Por eso cuando hablamos en plural de las pobrezas no es sólo y únicamente una cuestión económica, es decir, de tener/conseguir más o menos dinero a final de mes, así que podemos decir que cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una pobreza humana. La pobreza de subsistencia (por ejemplo debido a alimentación y abrigo insuficientes); de protección (por ejemplo debido a sistemas de salud ineficientes, a la violencia, etc.); de afecto (por ejemplo debido al autoritarismo, la opresión, las relaciones de explotación con el medio ambiente natural, etc.); de entendimiento (por ejemplo debido a la deficiente calidad de la educación); de participación (por ejemplo debido a la marginación y discriminación de mujeres, niños y minorías); de identificación (por ejemplo debido a la imposición de valores extraños a culturas locales y regionales, emigración forzada, exilio político, etc.) y de libertad (por ejemplo debido a la coacción y la opresión, a la concentración del poder, a la falta de espacios de relación...).

Encina, Javier, Ávila, M. Ángeles (2014). El desempoderamiento. Viviendo la construcción de un nuevo mundo sin poder. Sevilla: UNILCO - espacio nómada. (pp. 21)


Sobrevivir, más allá de cuestiones económicas, es VIVIR, creo yo, disfrutar viviendo, vivir con ganas, con deseo de vivir, ir deshaciendo las relaciones de poder establecidas y trabajar para ir estableciendo relaciones de amistad, de confianza, en las que sintamos que podemos ir apoyándonos y cuidándonos unos a otros.


UNA CANCIONCILLA PARA TERMINAR...

Sevillanas De La Vida-Alba Molina - BSO SOBREVIVIRÉ
de Bso Sobrevivire lyrics



Me enamoré, me enamoré, me enamoré,...me enamoré.
Me enamoré de tu risa, tu pelo, tu cara,
paisaje del cielo.
De lo verde de los campos,
del aire, del sueño,
del hombre que anhelo.
Cantaba el amanecer y me bañaba un lucero,
cantaba una gran verdad,
si no me besas, me muero.
Me enamoré, me enamoré, me enamoré.

La soledad, la soledad, la soledad,...mi soledad.
La soledad me acompaña,
de noche, tu ausencia, me mata y me hiere.
Lo que robamos al tiempo,
tus besos, mi miedo,la escarcha de Enero
La soledad me enseñó a amarte sobre los celos,
a perseguir tu pasión y a refugiarme en mi credo.
La soledad, la soledad, la soledad.

Tú qué me das, tú qué me das, tú qué me das,...tú qué me das.
Si yo te doy mi cariño, sincero,
mi risa, mi boca de hielo.
Te doy lo limpio del aire,
mi sangre, mis ganas,
mi aliento, mi velo.
Te doy las flores de abril,
lo que me escribe el encero,
te doy la voz de jazmín,
te doy un patio de arbero.
Tú qué me das, tú qué me das, tú qué me das.

Libérame, libérame, libérame,...libérame.
Libérame de lo negro, lo sucio,
lo muerto, lo falso y lo necio.
Y dame el son de los campos de Cadiz,
lo blanco y el azul del cielo.
Libérame del perdón, de los que nunca sintieron,
de los que no ven amor,
de los que son embusteros.
Libérame, libérame, libérame.

No hay comentarios:

Publicar un comentario